En fecha 21 de marzo de 2019 se llevó a cabo una reunión informativa sobre la cuenta institucional de la FCyT y los servicios a ella ligados.
Estuvieron presentes Hector Estigarribia, director de investigación, Cristhian Mendieta y Alex Gutierrez, del Dpto. Informática, Julio Coronel, director de carrera ing. informática, así como Carmen Escobar, egresada de la carrera y actual docente de la materia computación 1, además de gran parte de los alumnos del primer año de las 4 carreras.
En la reunión se comentó que han sido creadas 96 cuentas institucionales para los nuevos alumnos, las cuales han sido notificadas a cada usuario junto con su contraseña de manera a activar las mismas. Se aclaró que se trata de una cuenta de Google for Education, por lo cual se puede usar en distintos dispositivos y sistemas operativos con todas las ventajas y servicios de dicha organización tales como Drive, ClassRoom, GMail, Google Docs, etc. disponibles en el paquete de aplicaciones GSuite for Education. Se hizo una breve demostración del uso del classroom y se habló de sus ventajas e implicancias.
Además, se explicó brevemente que usando dicho usuario se posible registrarse e ingresar en el portal web institucional, con el cual se pueden ver las calificaciones, créditos y otros aspectos académicos del estudiante.
También se comentó que la web institucional se encuentra alojada en los servidores del MITIC NUBE-PY, así como varios de los servicios tales como el mencionado portal y el servicio de soporte, con el cual se pueden realizar y hacer seguimientos a los reclamos relacionados al área. Se recordó que el acceso rápido a los servicios se encuentra en la misma web en la dirección http://www.fctunca.edu.py/servicios
En cuanto a recursos instalados localmente, se mencionó que el sistema académico funciona para su carga solamente en los equipos de la institución instalados en su local, este a su vez también alimenta al consultor de notas, y se explicaron los pasos para poder usar el mismo.
Finalmente, se explicaron los pasos para acceder a la red Wifi institucional y las limitaciones de tráfico (500 mb por día) y velocidad (3mbps por usuario) que se implementan para mejor control de los recursos.
Finalmente se instó a los alumnos a emponderarse y cuidar los recursos ofrecidos por la institución, tanto virtuales como físicos ya que son ellos los principales usuarios y beneficiarios. De esta manera la FCyT busca cumplir con su misión de formar profesionales excelentes con conocimientos científicos y tecnológicos.
Compartir esta noticia
El pasado 11 de julio de 2025, la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Caaguazú llevó a cabo una nueva jornada de defensas de Proyectos Finales de Grado (PFG) en las carreras de Ingeniería en Electricidad, Ingeniería en…
Ver másListado de todos los alumnos que solicitaron Beneficio de Arancel Cero en el año 2025
Ver másEn un año que marca un antes y un después en la historia de la Facultad de Ciencias y Tecnología (FCyT) de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), con sede en Coronel Oviedo, un total de 69 estudiantes completaron exitosamente sus estudios en…
Ver másLa Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Caaguazú les da una cálida bienvenida a los 54 nuevos estudiantes que lograron su ingreso en esta Primera Convocatoria para el período 2025.
Ver másLa Dirección de Admisión de la Facultad de Ciencias y Tecnologías, informa la publicación de la Resolución Nº 119/2024 para las evaluaciones de la Primera Convocatoria de Admisión, de acuerdo con la recalendarización establecida para el periodo 2024…
Ver másLa Dirección de Admisión de la Facultad de Ciencias y Tecnologías (FCyT) informa la publicación de la nómina de habilitados para las evaluaciones de la Primera Oportunidad de Admisión 2025.
Ver más