A finales de marzo del 2020 un grupo de alumnos de la FCyT con el apoyo de la institución y autoridades de la Universidad hicieron entrega de un prototipo de aspersor desinfectante automático al Hospital Regional de la ciudad en el marco de las acciones tendientes a luchar contra el COVID-19. El mismo consiste en un arco dotado de rociadores y sensores de movimiento y temporizadores de manera que los rociadores se activen al pasar una persona por debajo del arco. La mezcla que es rociada consiste en un preparado de agua y lavandina que se puede modificar de acuerdo a las sugerencias médicas. Todo el proyecto se hizo usando componentes de hardware libre tales como microcontroladores Arduino.
Los participantes en el mismo fueron los alumnos:
Los principales aportantes al proyecto fueron los mismos alumnos más el Decano Ing. Alfredo Moreno y el Rector Mst. Angel Rodríguez. A continuación la cronología del proyecto:
El 30 de marzo se terminaba en las instalaciones de la FCyT el prototipo:
En el mismo día se procedía a instalarlo en el HRCO:
En el fan page de la V REgión Sanitaria se resaltaba la donación:
El proyecto tuvo repercusión en la prensa local:
Y también en la prensa nacional:
Nota en ABC REVISTA:
Nota en LA NACION:
Posteriormente, se hizo entrega de otro equipo al hospital del IPS de la ciudad:
El hecho fue apoyado a nivel institucional y reconocido en la Fan Page de la Universidad:
La FCyT hizo entrega de diplomas de reconocimiento a los participantes en este proyecto, el cual fue el primero de algunos similares enmarcados en la lucha contra la pandemia del coronavirus que afectó a todo el planeta en el 2020.
A pesar de que a finales de abril el Ministerio de salud recomendó dejar de usar este tipo de elementos, a partir de la divulgación del mismo muchas otras instituciones, empresas y particulares comenzaron a implementar soluciones similares a la provista por los estudiantes, que sin duda fueron pioneros a nivel país en este tipo de innovación.
De esta manera la FCyT busca cumplir con su misión de formar profesionales excelentes con conocimientos científicos y tecnológicos, competentes, con sentido crítico, ético y responsabilidad social y su visión de ser una Facultad líder, con excelencia en la formación de profesionales que contribuyan al desarrollo del país.
Compartir esta noticia
El pasado 11 de julio de 2025, la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Caaguazú llevó a cabo una nueva jornada de defensas de Proyectos Finales de Grado (PFG) en las carreras de Ingeniería en Electricidad, Ingeniería en…
Ver másListado de todos los alumnos que solicitaron Beneficio de Arancel Cero en el año 2025
Ver másEn un año que marca un antes y un después en la historia de la Facultad de Ciencias y Tecnología (FCyT) de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), con sede en Coronel Oviedo, un total de 69 estudiantes completaron exitosamente sus estudios en…
Ver másLa Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Caaguazú les da una cálida bienvenida a los 54 nuevos estudiantes que lograron su ingreso en esta Primera Convocatoria para el período 2025.
Ver másLa Dirección de Admisión de la Facultad de Ciencias y Tecnologías, informa la publicación de la Resolución Nº 119/2024 para las evaluaciones de la Primera Convocatoria de Admisión, de acuerdo con la recalendarización establecida para el periodo 2024…
Ver másLa Dirección de Admisión de la Facultad de Ciencias y Tecnologías (FCyT) informa la publicación de la nómina de habilitados para las evaluaciones de la Primera Oportunidad de Admisión 2025.
Ver más