La Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe 2018 (CRES 2018) es una reunión de dimensión regional organizada de manera conjunta entre el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) de la UNESCO, la Universidad Nacional de Córdoba, el Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina (CIN) y la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y Deportes de la República Argentina (SPU).
Es el evento más importante del Sistema de Educación Superior de América Latina y el Caribe. Rectores y rectoras, directores y directoras, académicos, docentes, estudiantes y representantes de numerosas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales se reúnen para analizar y debatir sobre la situación del sistema educativo en la región y delinear un plan de acción para la próxima década, orientado en la necesidad de reafirmar el sentido de la educación como bien social, derecho humano y responsabilidad del Estado.
Parte de la delegación paraguaya en la CRES 2018. Rectores de de las Universidades Públicas y Privadas, El Ministro de Educación y Ciencias Don Raúl Aguilera Méndez, el Presidente del CONES Don Hildegardo Gonzáles, el Presidente de la ANEAES Don Gerardo Gómez y el Presidente del CONACYT Don Luis Lima, y los compañeros representantes de la Universidad Nacional de Caaguazú: FCYT, FCE, FCP y FOUNCA.
Compartir esta noticia
El pasado 11 de julio de 2025, la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Caaguazú llevó a cabo una nueva jornada de defensas de Proyectos Finales de Grado (PFG) en las carreras de Ingeniería en Electricidad, Ingeniería en…
Ver másListado de todos los alumnos que solicitaron Beneficio de Arancel Cero en el año 2025
Ver másEn un año que marca un antes y un después en la historia de la Facultad de Ciencias y Tecnología (FCyT) de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), con sede en Coronel Oviedo, un total de 69 estudiantes completaron exitosamente sus estudios en…
Ver másLa Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Caaguazú les da una cálida bienvenida a los 54 nuevos estudiantes que lograron su ingreso en esta Primera Convocatoria para el período 2025.
Ver másLa Dirección de Admisión de la Facultad de Ciencias y Tecnologías, informa la publicación de la Resolución Nº 119/2024 para las evaluaciones de la Primera Convocatoria de Admisión, de acuerdo con la recalendarización establecida para el periodo 2024…
Ver másLa Dirección de Admisión de la Facultad de Ciencias y Tecnologías (FCyT) informa la publicación de la nómina de habilitados para las evaluaciones de la Primera Oportunidad de Admisión 2025.
Ver más